Blogia

maquinasdederribo

Construir puentes con Rockster

Construir puentes con Rockster

La R900 fue utilizada por una empresa del norte de España para reciclar las vigas de hormigón reforzado

 

Los costos de vertedero de residuos de construcción y demolición afectan considerablemente a las empresas del sector, tanto por lo elevado de las tasas como por los costes del transporte del material, ya que las plantas normalmente están localizadas a distancia de las obras. O estaban, porque la firma Rockster Recycler ofrece la posibilidad de instalar sus equipos a pie de obra con resultados extraordinarios.

 

Que la adjudicataria de una obra gane dinero a través del ahorro es el objetivo de Rockster Recycler, el fabricante austriaco que ofrece herramientas tan útiles como sus diferentes modelos de equipos móviles de reciclaje para demostrar que una empresa puede ser capaz no sólo de eliminar costes, sino de aumentar beneficios con el aprovechamiento de muchos de los materiales. El último ejemplo ha sido la reconstrucción de un puente en el norte de España.

El problema no era menor para la empresa, ya que había que encontrar el método para disponer de vigas de 10 metros de hormigón reforzado. Un buen número de las vigas llegaban rotas o en mal estado, inútiles para la construcción, de modo que retrasaban el trabajo y por tanto la productividad de la obra. Como los costes de vertedero eran demasiado elevados, la compañía buscó una solución alternativa mediante la adquisición de una máquina que fuera no sólo capaz de triturar el hormigón, sino también de separar la ferralla que componía su refuerzo.

Primero probó con plantas que reciclaban los materiales por separado, ya que ninguna era capaz de aplastar el hormigón reforzado con alambres de 4 mm de diámetro. Así que el pasado mes de octubre, el dueño de la compañía decidió hacer un último esfuerzo y apostar por el modelo Rockster R900 equipado con triturador de impactos. Primero cortó las vigas en trozos de aproximadamente 1,5 m para introducirlos en la machacadora, que no tuvo problemas para aceptar el material ya que la R900 cuenta con un sistema hidráulico de ajuste flexible de la boca de alimentación, de modo que el proceso fue un éxito. Además, el acero quedaba apartado del material reciclado gracias al separador magnético que incorpora la máquina, de modo que la compañía pudo aprovechar el reciclaje de ambos productos.

De este modo esta empresa evitó los costos del vertedero a la vez que sacaba un importante rédito con la venta del material final, tanto el acero como el hormigón. Desde octubre, el R900 se ha convertido en una herramienta indispensable en las labores de la construcción del puente, en el que esta colaborando con un funcionamiento diario para reciclar las vigas de hormigón.

SMOPYC ratifica su crecimiento

El Comité Organizador subraya que ya son 846 los expositores que acudirán a la

Feria de Zaragoza en abril de 2008

 Poco o nada tendrá que ver la última edición de SMOPYC con la que se celebrará el próximo año y que se anuncia marcará un antes y un después en la historia de esta feria. La última reunión del Comité Organizador no hizo más que confirmar la grandiosidad de un evento que crecerá en infraestructuras y servicios. La promoción será innovadora ya que se recurrirá a la televisión y los partidos de fútbol como plataforma publicitaria. 

La presentación mundial en plena BAUMA 07 y en uno de los lugares más emblemáticos de Munich, el Nektar Club, fue toda una declaración de intenciones de que SMOPYC 2008 va en serio, muy en serio, en su afán por dar el salto de calidad y relevancia que merece en esta 14ª edición. Ahora, el Comité Organizador ratifica tan elevadas expectativas al confirmar que ya son 846 los expositores que han confirmado su presencia en la exposición del 22 al 26 de abril próximos. Estas empresas ocuparán 130.727 m2, 95.000 de ellos en pabellón y el resto en el exterior, lo que en la práctica significa colgar el cartel de ‘aforo completo’ en las zonas interiores. Los rezagados pueden considerarse afortunados si consiguen uno de los espacios que aún quedan libres en la zona de exposición exterior con capacidad para 100.000 m2, una de las nuevas infraestructuras de Feria de Zaragoza en su empeño por dar respuesta a la solicitud de los expositores de unificar en un solo espacio toda la zona externa.El listado de nuevas infraestructuras se completa con la construcción de dos nuevos pabellones cubiertos (el 10, dedicado íntegramente a repuestos y componentes, y el 11, donde se expondrán máquinas y equipos auxiliares para la construcción, elevación y manutención) con capacidad para 30.000 m2 de exposición, así como la nueva zona de demostraciones flanqueada por gradas para facilitar la visión de los asistentes, que ocupará cuatro veces más espacio que en la anterior edición hasta alcanzar los 50.000 m2. Con ello se completan los 250.000 m2 de superficie total de exposición de SMOPYC 2008, un 12,5% más que la edición anterior.

Más importante en materia de infraestructuras, por lo que supone de comodidad para los expositores y los visitantes, es la ampliación del parking, tres zonas nuevas y asfaltadas de 300.000 m2 con las que se pretende solucionar uno de los mayores inconvenientes de las últimas ediciones. Junto a cada aparcamiento (dos flanqueando la entrada principal y el otro, más amplio, cercano a la zona exterior y pegado al campo de demostraciones) se habilitará también una zona de acreditación para facilitar y agilizar el trámite a todos los que acuden a la feria. Unas pasarelas elevadas serán el enlace entre las zonas de parking y las de acreditación.

Fórmulas de promoción

La otra gran apuesta de SMOPYC 2008 para publicitar la feria y atraer a visitantes de toda España será el fútbol y la televisión. Así, los diferentes planes de acción a llevar a cabo irán encaminados a establecer una comunicación constante y a través de todos los medios posibles para así incentivar la llegada de nuevos expositores y visitantes, especialmente internacionales. Que los expositores maximicen los resultados de la inversión en la feria y además guarden un buen recuerdo que les anime a repetir en la siguiente edición es el objetivo de esta ambiciosa campaña de promoción a realizar tanto en los soportes tradicionales (revistas técnicas, Internet, boletines electrónicos y newsletters, tanto a nivel nacional como internacional), como en otros que no se habían utilizado hasta ahora (revistas de aerolíneas, diarios de información general), con especial atención a la televisión.

La intención del Comité Organizador es apostar por la publicidad en la pequeña pantalla a través de las desconexiones regionales de TVE y Antena 3 en todas las áreas, con posibilidad de complementar con alguna cadena autonómica en el ámbito donde tenga un mayor alcance. La campaña convencional será un spot de 10 segundos de duración en franjas y espacios determinados que tengan máxima audiencia. El inicio está previsto para marzo, después de Semana Santa, y tendrá una duración de tres semanas, con mayor apuesta por la franja de ‘prime-time’ (de 20,30 a 24,30 horas) donde se realizarán el 60% de los anuncios, y enfocados siempre a las desconexiones de Madrid, Galicia, Andalucía y Extremadura.

Apuesta futbolística

Como traca final de las acciones de promoción, el Comité Organizador tiene previsto que en las semanas previas a la celebración de SMOPYC se realicen sobreimpresiones activas en los dos partidos de fútbol más importantes que transmita laSexta, así como la presencia en aquellos campos de fútbol que disponen del sistema Smartvisión. Se trata de la publicidad perimetral que se sitúa alrededor del terreno de juego, permitiendo su visibilidad tanto a los asistentes al estadio como a los televidentes durante la retransmisión del partido. Los estudios de marketing sitúan en 85 millones el número de personas que ve este tipo de anuncios. Así que SMOPYC se verá en abril en los estadios que disponen de Smartvisión como el del Barcelona, Athletic Club de Bilbao, Deportivo de la Coruña, Real Murcia, Osasuna, Racing de Santander, Recreativo de Huelva, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

Extec I-C13, resistencia al poder

Ha sido siempre capaz de ofrecer el mejor servicio tanto en el calor máximo de España

como en el frío extremo de Siberia 

Operar con un excelente rendimiento en cualquier condición de trabajo es la mayor virtud del modelo Extec I-C13. Su diseño, excepcionalmente resistente, es clave para que sea siempre capaz de ofrecer el mejor servicio como se ha demostrado en los trabajos realizados en el desierto siberiano triturando carbón directo de la cantera o en la comunidad valenciana produciendo gran cantidad de arena refinada y grava. 

La I-C13 de Extec ha sido vista en el desierto siberiano trabajando para la Compañía de Energía de Carbón Siberiana (SUEK), comenzando su duro recorrido triturando carbón directo de la cantera. Aún en temperaturas bajo cero, este equipo móvil realiza su labor con eficiciencia y ofrece un excelente servicio para la empresa de energía.  A la par de una excavadora móvil de gran tamaño, la I-C13 mantiene un alto nivel de producción a través de la nieve y los materiales más difíciles, asegurando que SUEK pueda mantener los niveles de carbón combustible al máximo. Las condiciones en el sitio se pueden deteriorar extremadamente rápido, así que la producción necesita de una máquina totalmente fiable para ser efectiva y rápida cuando el tiempo lo permita. La IC13 ofrece a sus usuarios verdadera movilidad y flexibilidad así como la productividad necesaria que le permite ser instalada y triturar rápidamente. No importa cuáles sean las condiciones o la aplicación, la I-C13 está diseñada para ofrecer una mayor flexibilidad, permitiendo ofrecer el mejor servicio globalmente. La flexibilidad de la I-C13 queda ratificada por su éxito condiciones tan radicalmente distintas a las de Liberia como las que se dan en el Levante español.  La trituradora de impacto trabaja en una gran cantera en Paterna (Valencia), produciendo gran cantidad de productos de arenisca. Esta arena refinada, junto con la grava obtenida, se usa en varias aplicaciones ya sea in situ o en la posterior venta. Gracias a la gran movilidad de la máquina, la empresa Andujar y Navarro Hermanos LLC es capaz de maniobrar la máquina hacia la cantera para asegurar que obtiene una máxima eficiencia y mínimas complicaciones. En una sola pasada se consigue una gran producción en la creación de un producto útil.

Toda la maquinaria comprada por Andujar y Navarro Hermanos es verificada siguiendo un criterio rígido para asegurarse que los altos estándares requeridos sean respetados en la creciente  gama de servicios que la empresa ofrece a los clientes. A diferencia de otras máquinas con sistemas electrónicos complicados y sensibles, la I-C13 puede trabajar en altas temperaturas y gran cantidad de polvo y suciedad, sin que sea propensa a fallar. La I-C13 es famosa por su capacidad, ofreciendo una producción alta y eficiente.

Características principales

El uso de la caja de impacto Krupp Hazemag en particular provee una durabilidad y productividad excelentes y tamaños de productos variados gracias a la velocidad ajustable del rotor, que varía entre 500 y 765 rpm. El sistema de circuito cerrado opcional asegura la obtención de un producto de alta y consistente calidad, reduciendo la necesidad de pasos de producción subsiguientes, como el cribado. La habilidad de crear productos tan refinados en un solo paso puede aumentar la eficiencia en una gran medida, mientras que reduce el espacio necesario para el procesamiento, asegurando una mayor y mejor flexibilidad en el sistema.

Su construcción compacta permite mayor fortaleza y confiabilidad, mientras que un motor industrial CAT C-13 asegura mayor potencia con mínimos períodos de inactividad, aun en las condiciones más duras. Las características principales del chasis, tales como la gran distancia de descarga entre la trituradora y la cinta principal, permite la reducción de cualquier bloqueo mientras facilita el mantenimiento y la limpieza de la máquina. El uso de patas de elevación hidráulicas facilita los procedimientos de operación y permite el movimiento simple y el mantenimiento en las partes inferiores de la máquina.

Máximas prestaciones con Rulmeca

Su amplia gama de productos encuentra aplicación en numerosos sectores

como la extracción de áridos o el cemento 

Las avanzadas técnicas de proyecto y fabricación garantizan las más elevadas prestaciones de los productos Rulmeca, incluso en las condiciones de trabajo más severas. El continuo proceso de evolución de la gama permite la aplicación de los rodillos y componentes para el transporte por cinta de materiales a granel en un gran número de sectores como la industria química, de extracción o del cemento. 

La gama Rulmeca de rodillos y componentes para el transporte por cinta de productos a granel está formada por tres series, que van de la PSV/DSB (con un diámetro del eje de 20 a 40 mm y del tubo de 63 a 194, para cintas transportadoras que trabajan en condiciones muy difíciles, donde se producen cargas de trabajo elevadas y se transporta material de gran tamaño) a la MPS-M/SE (de 15 y 20 mm de diámetro del eje y 50 a 108 de diámetro del tubo, idóneos para el empleo en cintas transportadoras de capacidad de transporte medio, también a elevadas velocidades), pasando por la PL-PLF (para cintas transportadoras utilizadas para el transporte de materiales muy corrosivos, compra y manutención, con rodillos de diámetro del eje de 20 mm y diámetro del tubo de PVC o del tubo de acero de 89 a 140 mm).

Además, Rulmeca dispone de rodillos de retorno con anillos distanciadores que se utilizan para el soporte normal de la banda en su tramo de retorno cuando se transporta material que se queda adherido a la banda y puede dar lugar a problemas de desgaste y de alineación de la misma banda. Por su parte, los rodillos de retorno limpiadores con espiral de goma se utilizan en las estaciones de retorno para el soporte de la banda cuando el material transportado, aunque sea poco adhesivo, es muy viscoso. Rodillos limpiadores con jaula de espiral metálica, rodillos guía con eje vertical en voladizo para evitar la desalineación de la banda, y rodillos de impacto para resistir y absorber los esfuerzos, completan esta línea de productos Rulmeca.

El listado de estaciones Rulmeca también es muy amplio e incluye superiores de ida con rodillos lisos o de impacto, estaciones suspendidas de guirnalda, de impacto y autocentradoras. Estas últimas estaciones están formadas por una serie de rodillos colocados en artesa y montados sobre un travesaño portante de diseño especial,  el cual está fijado a un mecanismo que permite su rotación. Dicho mecanismo, dotado de un rodamiento rígido de bolas, permite que la rotación esté limitada  a 5 - 6 grados y está preparado para soportar cargas verticales.

Mototambores 

En lo referente a accesorios, Rulmeca dispone de cubiertas para proteger las cintas transportadoras y limpiadores para asegurar la eficacia general de la instalación, además de tambores motrices y mototambores, dos de sus productos más conocidos. El mototambor ha logrado un hueco en el mercado gracias a su simplicidad y facilidad de instalación, economía de funcionamiento y mantenimiento en aplicaciones variadas, tanto en transportadores ligeros (supermercados y aeropuertos) como en bandas transportadoras de material a granel en minería y agricultura, en plantas móviles en canteras o en la industria alimentaria en ejecuciones completamente inoxidables, de acuerdo a la norma americana FDA. Los mototambores RULMECA son totalmente herméticos, con grado de protección IP 67 y con una máxima potencia de 132 Kw.

El mototambor es probablemente uno de los sistemas de accionamiento disponibles más seguros, ya que el motor está completamente cerrado y el eje exterior es siempre fijo.  El único movimiento de los componentes exteriores lo producen el tubo y los cabezales. Además, a menudo es incluso más barato que el sistema de accionamiento tradicional, ya que éste tiene menos componentes, lo cual reduce el diseño del transportador y los costes de compra.  El mototambor es también más rápido y fácil de instalar, y el usuario final se beneficia porque no requiere otro mantenimiento que el cambio de aceite recomendado cada 10.000 horas de funcionamiento.  En otras palabras,  hay casi 5 años entre los cambios de aceite basados en un trabajo de 8 horas diarias durante 5 días a la semana.

DISPONIBLE EL NUEVO MODELO AGB-15 DE TABE

DISPONIBLE EL NUEVO MODELO AGB-15 DE TABE


 

Ya está disponible el nuevo martillo de TABE modelo AGB-15 de 1.470 Kg para máquinas portadoras de entre 19 y 25 toneladas. A esta novedad se sumarán los nuevos modelos AGB-95, AGB-575 y AGB-18, que se incorporarán al mercado en enero próximo, completando así la gama actual de productos de la marca.

TABE sigue ampliando y renovando su ya completa gama de productos, ahora en sus tres líneas, ligera, mediana y pesada. A esta última gama pertenece su lanzamiento más reciente, ya disponible en el mercado, el nuevo martillo AGB-15 de 1.470 Kg de peso destinado a máquinas portadoras de entre 19 y 25 toneladas. Dentro de la misma estrategia de ampliación de su oferta, en enero próximo TABE pondrá también en el mercado los nuevos modelos AGB-95 de 105 Kg. destinado a máquinas de 0,5 a 3,5 toneladas y el AGB-18 de 1.850 Kg para ser acoplado en máquinas de 24 a 28 toneladas.

Fiel a su filosofía innovadora, TABE sigue apostando por la ausencia de tirantes en toda su gama pesada, como una de las mejores soluciones para evitar roturas prematuras y averías costosas. Su singular sistema de apriete evita la utilización de dichos tirantes que tantos problemas causa a las demás marcas de martillos. Hay que recalcar que es TABE el único fabricante que posee la tecnología necesaria para evitar la utilización de dichas piezas y que este sistema de apriete, propio de TABE, viene siendo testado y validado desde hace 4 años con unos resultados sorprendentes y una satisfacción total por parte de usuarios y de los servicios técnicos de asistencia.

Además de su funcional sistema de unión, los modelos AGB-15 y su hermano mayor, el AGB-18 incorporan todos los avances tecnológicos necesarios para garantizar un uso pleno del martillo en cualquier situación, como son el "Sistema PARE", los "Circuitos de Trabajos Submarinos y de Engrase" y el "cambio de Frecuencia". Opcionalmente es posible acoplarles la bomba de engrase por cartucho Betasystem, también innovadora, ya que no posee latiguillos de conexión con el martillo. Ambos modelos sustituirán al actual modelo AGB-16BSTA.

Por otra parte, la gama ligera de TABE de martillos hidráulicos queda totalmente optimizada con el próximo lanzamiento del nuevo AGB-95, ya que este rompedor viene a sustituir a los modelos AGB-75 y AGB-100. Con sus 105 Kg de peso en orden de marcha, será un martillo de concepción simple pero eficaz. El AGB-95 cumple así con las premisas esenciales que caracterizan los productos de TABE: potente, fiable, de bajo mantenimiento y con un precio competitivo. En el AGB95 la ausencia de membrana reduce aún más la necesidad de  mantenimiento y le confiere una adaptabilidad inmejorable en ese rango de máquinas. Por último, en la gama media aparece también como novedad en enero próximo el AGB-575, de 600 Kg de peso para maquinas portadoras de entre 8 y 15 toneladas.

Innovación, calidad y servicio.- TABE, con sede en Álava y más de 30 años de experiencia en la fabricación de martillos hidráulicos y brazos articulados, es líder en el mercado nacional donde cuenta con una vasta red de distribución y de asistencia técnica. Su implantación internacional se compone de puntos de distribución en el resto de Europa, América y Asia. GTNec, su empresa filial, es distribuidora de maquinaria e implementos para los sectores de la construcción, demolición y reciclaje, con una amplia gama de productos como cazos, enganches y amarres rápidos y cizallas, entre otra maquinaria. TABE mantiene su buen posicionamiento en el mercado gracias a un proceso de innovación permanente, un control exhaustivo de la calidad y un cuidado servicio de atención al cliente.

Operación del nuevo Distribuidor andaluz, Masyre que supera el millón de euros

Operación del nuevo Distribuidor andaluz,  Masyre que supera el millón de euros

Dynapac Iberia entrega 16 rodillos de tierra CA 252D al grupo andaluz Sánchez Noriega

Sevilla, 27 noviembre del 2007.- Dynapac Iberia, a través de su nuevo distribuidor andaluz Masyre, ha cerrado la venta de 16 rodillos de tierra CA 252D al grupo empresarial sevillano Sánchez Noriega por un importe que supera el millón de euros. Se trata de la venta más importante en esta categoria realizada por Dynapac Iberia durante el presente ejercicio en Andalucía. Álvaro Medina del Campo, Jefe de Ventas de Dynapac Iberia, ha explicado esta operación: “Hace unos meses firmamos con la compañía Masyre el contrato de distribución para las provincias de Sevilla y Huelva. El acuerdo ya ha comenzado a dar sus primeros frutos siendo el más importante la operación con el grupo Sánchez Noriega. Esta corporación está constituidoa por varias compañías, dedicadas a la construcción: canteras, pavimentación, estabilizado, alquiler de maquinaria, etc. Dentro de los planes de expansión de su empresa de alquiler Rinorent, está el de incluir maquinaria pesada para atender las demandas del mercado, esta es la razón de la incorporación de los DYNAPAC  CA 252 D en su parque de maquinaria”. El Gerente de Masyre, Juan de Dios Martínez, ha explicado, en primer lugar, su convenio con Dynapac Iberia: “El acuerdo de distribución con Dynapac lo gestionamos sin grandes dificultades, nosotros queríamos incorporar una gama de productos de compactación de primera calidad, por eso pensamos en Dynapac.  Facilitó el desarrollo de las negociaciones el haber tenido en el pasado relaciones comerciales con Álvaro Medina, Jefe de Ventas y otros integrantes de Dynapac Iberia, S.L.U.” 

Operación superior al millón de euros .- El Gerente de Masyre ha informado que el grupo empresarial de los hermanos Sánchez Noriega se encontraba en un momento de expansión, por lo que les ofreció los equipos de Dynapac y tras un concienzudo estudio de los modelos existentes en el mercado, la decisión se tomó en favor del modelo Dynapac CA 252 D.   La venta de  los 16 rodillos de tierra CA 252D de Dynapac supera el millón de euros y dará paso a una entrega secuencial de los rodillos en los próximos meses.

LA HISTORIA DE MASYRE, NUEVO DISTRIBUIDOR DE DYNAPAC EN ANDALUCIA 

MASYRE, S.A., fundada en el año 1.994 y participada desde finales de 2005 por Biurrarena S. Coop. (Grupo Mondragón) está consolidada como una de las empresas líderes en el sector de venta y reparación de maquinaria de obras públicas.Entre las marcas comercializadas se encuentran: 

  • HYUNDAI:  Excavadoras orugas y gomas, palas cargadoras y mini-excavadoras.
  • EXTEC: Equipos móviles de trituración y cribado.
  • DYNAPAC:  Gama de compactación.

Masyre también fue distribuidor oficial en Andalucía del fabricante español Lebrero.Masyre  S.A. se encuentra en estos momentos finalizando las obras de sus nuevas instalaciones, en el P.I. Laguna Larga, donde contará más de 3.500 m2 de suelo para la realización de sus actividades.

Por su parte, Manuel Sánchez Noriega, del Grupo Sánchez Noriega Hermanos S.L., ha destacado los motivo de elegir a Dynapac para esta importante operación: “Tenemos la certeza de la fiabilidad de los productos de Dynapac. Y en compactación está siempre entre las primeras marcas, por su trayectoria, y por la opinión de los clientes”. Sánchez Noriega ha informado de las necesidades que tenía de esta adquisición: Dispones de canteras, hacemos carreteras, tenemos una empresa de firme, y otra de alquiler de maquinaria. La mayoría de los 16 rodillos Dynapac se van a dedicar al alquiler, salvo alguna unidad para nuestro consumo interno”. 

El Grupo empresarial Sánchez Noriega.- El origen de la actual corporación empresarial de los hermanos Sánchez Noriega se remonta a los años 60 cuando Juan Sánchez Noriega García crea una compañía con un reducido número de máquinas y camiones para dedicarse al sector de la construcción, derribos y movimientos de tierras. Esta empresa se logra afianzar y a finales de lo año ochenta, y ante las diferentes efemérides que iban a acontecer en  Sevilla durante 1992 (Exposición Universal y V Centenario Descubrimiento América) cuatro de los hijos de Juan Sánchez Noriega fundan: Sánchez-Noriega Hermanos SL. Sin embargo, en el sector siempre se les ha conocido siempre con el seudónimo de PELUSA. Su vocación fue seguir la gestión y trayectoria de su progenitor, actualizada a la nueva coyuntura de un mercado tan exigente. Según cuentan desde esta compañía: “En los primeros años renunciamos a reparto alguno de dividendo entre los cuatro hermanos, para no detraer recursos que frenaran el crecimiento empresarial. De esta forma se consiguió una importante cuota de mercado, lo que permitió la adquisición de nueva y mejor maquinaria de obra pública, a la vez que camiones de mayor tonelaje. Así conseguimos ser muy puntuales en las obras con gran calidad en los acabados y con capacidad de respuesta ante cualquier imprevisto”. Hoy, Sanchez-Noriega Hermanos SL (PELUSA) es una corporación formada por siete sociedades especializadas en diferentes áreas de negocio del sector de la construcción, obra pública, movimientos de tierras, alquiler de maquinaria pesada y explotaciones de canteras con el compromiso de entregar cualquier proyecto “llave en mano”.  

Día de mercados de capitales para Atlas Copco

Día de mercados de capitales para Atlas Copco

Estocolmo, Suecia, 20 de noviembre del 2007: hoy Atlas Copco celebra su día anual de mercados de capitales. El evento tendrá lugar en el centro de Tecnología de Perforación de Atlas Copco en Orebro, Suecia, y proporcionará una visión general de la estrategia del Grupo y de las actividades en curso, con especial enfoque sobre los mercados de la construcción y la minería.  

“Tenemos una sólida tribuna para el crecimiento futuro y estamos seguros de que continuaremos añadiendo substanciosos valores para el accionista en los años venideros,” dice Gunnar Brock, Presidente y CEO. “Vemos conductores de crecimiento fuertes en factores tales como la demanda en mercados emergentes, inversiones globales en infraestructuras y nuestro propio desarrollo de productos que incrementan la productividad de nuestros clientes y el rendimiento energético.”  

Basándose en el desarrollo del mercado durante el primer cuatrimestre, Gunnar Brock se reafirma en la opinión a corto plazo que dio el pasado 24 de octubre. “Creemos que la demanda de nuestros productos y servicios continuará a un alto nivel, como hasta ahora. Esta positiva perspectiva también incluye la mayor parte del sector de la construcción, mientras que la construcción relacionada con los planes de viviendas se espera que se frene, sobre todo en Norteamérica.”  

El área de negocio de Técnicas de Construcción y Minería de Atlas Copco es fabricante líder a nivel mundial de herramientas de perforación y demás equipos relacionados. Este año con la adquisición de Dynapac hemos añadido la gama equipos de pavimentación y compactación para la construcción de carreteras. Algunos de estos equipos se presentarán durante este día.  

“La adquisición de Dynapac es importante estratégicamente y nuestras expectativas para el desarrollo de nuestra nueva área de negocio continúan altas. Estamos trabajando duro para mejorar el rendimiento en las fábricas y veremos mejoras significativas el próximo año”, dice Björn Rosengren, Presidente de Técnicas de Construcción y Minería.  

Alrededor de 100 analistas, inversores y periodistas participan en el evento, en el que también se presentarán las divisiones de Equipos de Interior, de Superficie, Herramientas de Construcción y Geotecnia y Exploración de Atlas Copco.

Atlas Copco es un Grupo industrial internacional con su sede central en Estocolmo, Suecia. En el año 2006 el Grupo tuvo unos ingresos de aproximadamente 51 BSEK ( BEUR 5.6) , de los cuales el 98% procede de mercados externos a Suecia, donde se encuentra su sede central. El Grupo tiene más de 25900 empleados. Produce y comercializa compresores de aire comprimido, generadores, equipos para construcción y minería así como herramientas industriales, sistemas de montaje y ofrece servicio técnico de todos sus productos y equipos de alquiler.

HKL Baumaschinen España se especializa en el alquiler de maquinaria con implementos en su delegación de Zaragoza

HKL Baumaschinen España se especializa en el alquiler de maquinaria con implementos en su delegación de Zaragoza

SERIE DE IMPLEMENTOS INSTALADOS EN HKL ZARAGOZA  

  • Cazos de Cribado.
  • Pinzas de Vacío para colocación de grandes tuberías o materiales similares.
  • Cazo de Excavación.
  • Pinzas de Demolición y Colocación de piedras.
  • Martillos.
  • Derribos de Estructuras y Obras de Fábrica.

 Fuente: HKL Zaragoza

Zaragoza, 2 de noviembre de 2007.- El Gerente de HKL Zaragoza, Óscar Zarralanga, ha explicado los accesorios que demandan las empresas constructoras en la capital aragonesa: “Desde nuestra apertura en el 2005, somos pioneros en instalar implementos a las máquinas que comercializamos, ofreciendo un valor añadido extra. Cada accesorio que incorporamos responde a una necesidad muy concreta: Cazos de Cribado, Pinzas de Vacío, Cazo de Excavación, Pinzas para colocación de piedras, Martillos, Derribos de Estructuras y Obras de Fábrica. Esta serie de implementos están disponibles en todas nuestra delegaciones, pero en Aragón es donde hemos consolidado una gran especialización”.

La cifra de negocio de HKL Baumaschinen España en Zaragoza ha ido en aumento de forma constante, según ha explicado Óscar Zarralanga: “Empezamos con 8 máquinas y hoy disponemos de un parque de 150 unidades, de las que prácticamente el 80% están alquiladas. Estas cifras nos exigen una gran responsabilidad y vocación de servicio. De hecho, tenemos en proyecto nuevas ofertas para satisfacer a nuestros clientes de excavación y movimiento de tierras de Aragón, Huesca, Teruel, Zaragoza y además  regiones vecinas como Soria, Rioja y Navarra”.

Servicios Técnicos y Transporte 

El Gerente de HKL Zaragoza subraya hasta dónde deben llegar los servicios postventa: “El servicio y atención a nuestros clientes empieza en el transporte de nuestra maquinaria a los lugares de trabajo del cliente, desde la obra a pie de calle en el centro de cualquier ciudad, hasta los rincones más pintorescos de nuestra región, como Cerler o los Pirineos. En todo momento, hemos tenido que responder a las peticiones de las constructoras, tanto en la correcta equipación de los implementos, como la entrega de la máquina, garantías y mantenimiento”.

Durante el 2008, se celebrará la “Exposición Internacional Zaragoza 2008 Agua y Desarrollo Sostenible”, un evento que ha supuesto la transformación de 22.285 metros cuadrados para crear el Recinto en nueve plantas. Las máquinas de HKL han participado en esta gran obra que se inició en el 2004: “La Expo ha significado un revulsivo para el sector constructor. HKL tiene varias máquinas ya que los trabajos se han acelerado mucho para llegar a tiempo a la cita del próximo 14 de junio”.